La música ha sido un ingrediente indispensable en mi familia, y el flamenco en concreto lo es gracias a la afición de mi padre. Lo defino como una expresión de los sentimientos que rebosan los límites del lenguaje formal, un sonido heredado que envuelve mi presente y lo hace firme, y a la vez momento propicio de cambio.
Mis orígenes están en Olvera (Cádiz), y como muchos andaluces mis padres emigraron a Catalunya (Tarragona) donde nací en 1984. Pasados quince años regresamos a Andalucía, nos afincamos en Sevilla y empecé mis estudios de Bellas Artes en la Universidad y seguidamente el postgrado en "Artes visuales y educación con un enfoque construccionista" en Granada. Paralelamente aprendía cante flamenco de modo autodidacta hasta que mi pasión me llevó a querer profesionalizarme, y empecé a cantar en escuelas de baile y a tomar clases de cantaoras como Mayte Martín, Lole Montoya y Paco Taranto, El Lebrijano y Juan José Amador entre otros.
Con esta profesión he podido visitar países como Marruecos, Pakistán, Japón, Argelia, Ecuador, Perú, Suiza, Alemania, Noruega, Suecia, y Francia entre otros y a lo largo de mi trayectoria cabe destacar los siguientes acontecimientos: en el año 2019 obtuve el premio con la Compañía Varuma Teatro al mejor espectáculo de calle en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid con la performance "La mujer de la silla". En el año 2020 salió a la luz EP “Triando” de flamenco fusión, y lo presentamos en el Festival de Jazz de Vejer y en Flamenco Viene del Sur 2022. Desde hace años creo piezas con la bailaora y coreógrafa Cristina Hall, y hemos tenido la oportunidad de presentar "Simbiosis" en los festivales Microstable y DanzadMalditos de Pamplona, "Las Tres Acacias" en La Madraza de Granada por el día Internacional del Flamenco, así como en el Festival Flamenco de Oslo y en el Festival Todo Danza de Marbella, y "Dulce Espina" en el Festival Andalou de Aviñón. Y tambíen me encanta el proyecto "Fluencia Quartet" de músicas del mundo, que comparto con Josefina Paulson (nyckelharpa sueca), Sophie Cávez (acordeonista belga) y Pia del Norte (bailaora sueca-finlandesa).
El 20 de marzo del 2024 salió a la luz mi primer disco personal de carácter íntimo y solemne, el cual dedico a mis padres y que se titula "Invierno".